Datos y definiciones técnicas
Densidades aproximadas
Se presentan a continuación las densidades aproximadas de los materiales más habituales suministrados por VINCO. Estos datos son válidos para cualquier formato en que sean entregados (fleje o alambre).
Tabla. Densidades
Peso y dimensiones del rollo
El peso (la masa) por cada milímetro de anchura de un fleje viene dado por el diámetro interior y exterior del mismo, así como por el material del que se trata. Para facilitar su cálculo ponemos a su disposición la siguiente herramienta de cálculo:
Fómula de cálculo para el peso del rollo:
Ejemplo. Un rollo con Øinterior = 400 mm y Øexterior = 1 000 mm, pesará 5,20 kg/mm de ancho.
Imagen. Cuadro de cálculo
Para los no férricos el peso de rollo se incrementa en un 11% aproximadamente.
Para Aluminio se reduce a un 35% de dicho valor.
Borde/canto cizallados
En todo proceso de corte por cizalladura se da un tramo de corte puro y otro de desgarro.
En función del material, su espesor y propiedades mecánicas, la proporción de corte y desgarro varía.
Siempre existe al menos una mínima rebaba en el corte que puede ser acotada bajo acuerdo comercial.
Imagen borde/canto cizallado
Doblado
La aptitud o capacidad al doblado es importante en la fabricación de ciertas piezas. Conceptualmente se define según el siguiente esquema:
Imagen. Doblado
transversal = sentido favorable |
longitudinal = sentido desfavorable |
Adicionalmente al ángulo de doblado, debe considerarse el parámetro de radio de dicho doblado (habitualmente vinculado al espesor del fleje).
| radio = 0 | radio > 0 |
| | |
Flecha
La flecha es el arqueo que presentan las tiras de fleje a lo largo de una longitud determinada.
Imagen. Flecha
Alabeo / Twist
El alabeo es un giro del fleje sobre sí mismo y en la dirección de enrollado.
Imagen. Alabeo / Twist
Ondulación
ONDULACIÓN/ PLANITUD LONGITUDINAL
La ondulación es una sucesión de zonas cóncavas y convexas en sentido longitudinal.
Es más visible en flejes anchos y espesores finos que en flejes estrechos y espesores gruesos.
Puede darse en la totalidad de la anchura o en alguno de sus bordes.
Imagen. Ondulación
Planitud transversal
Queda definida la planitud transversal como la altura que presenta un fleje en sentido transversal al sentido de enrollado. También se conoce como "teja".
Imagen. Planitud transversal
Deflexión
La deflexión recibe también otras designaciones como "memoria de enrollado" o "coil set".
El material mantiene parte de la curvatura procedente de la forma que tome en la bobina.
Imagen. Planitud transversal
Rugosidad
La rugosidad mide el acabado superficial de los materiales. Existen distintos parámetros de medición según se indica seguidamente.
Cálculo del valor de Rugosidad Rz | Cálculo del valor de Rugosidad Ra |
Parámetros de uso común para la rugosidad:
Ra : | Media aritmética de la suma de todos los valores del perfil de rugosidad. |
Rz : | Valor medio calculado en base a cinco valores individuales Rzi tomados en cinco longitudes de ensayo (le) consecutivas sobre la longitud de ensayo total (lm). |
Rzi : | Suma de la altura del pico más alto y la profundidad del valle más bajo dentro de la longitud de ensayo (le). |
Rt : | Suma de la altura de el pico más alto y de la profundidad del valle más bajo dentro de la longitud total (lm). |
Rq : | Media geométrica de todas las desviaciones del perfil de rugosidad desde la linea central hasta el perfil de rugosidad medida en el eje y(x). |
* Los datos contenidos en la presente web son mera información y no constituyen, en ningún caso, condiciones contractuales de suministro. Salvo error u omisión.